miércoles, diciembre 4, 2024
InicioOpiniónEn el corazón del proteccionismo está el miedo a la prosperidad

En el corazón del proteccionismo está el miedo a la prosperidad

FEE,

La realidad es siempre mucho más compleja que cualquier modelo mental que los seres humanos podamos utilizar para darle sentido y navegar por ella. Los mejores modelos mentales son los que ponen de relieve y aclaran los aspectos de la realidad que tienen más probabilidades de permitirnos reunir los medios adecuados para alcanzar nuestros fines.

Nuestro mundo de escasez
Un aspecto importante de la realidad que la economía sana pone de relieve y aclara es la inevitabilidad y ubicuidad de la escasez. El «problema económico» (como se le suele llamar) existe únicamente porque no todos los deseos humanos pueden satisfacerse con los medios -recursos, herramientas, tiempo, conocimientos- de que disponemos. Algunos -de hecho, la mayoría- de nuestros deseos quedarán siempre insatisfechos para que podamos utilizar los escasos recursos, herramientas, tiempo y conocimientos de que disponemos para satisfacer aquellos relativamente pocos deseos que juzgamos más importantes.

Como individuos y como sociedad, nunca actuamos a la perfección. Cometemos muchos errores. Pero si mantenemos nuestros errores en un mínimo alcanzable, prosperaremos. Por tanto, debemos tener cuidado, como individuos y como sociedad, con nuestra propensión al error. Los que tienen éxito aprenden de sus errores; los que no aprenden de ellos, fracasan.

Uno de los errores económicos más graves que puede cometer el ser humano es olvidar que el nuestro es inevitablemente un mundo de escasez. En un mundo de superabundancia -un mundo casi inimaginable sin escasez- los seres humanos que confundan su mundo con uno de escasez no pagarán ningún precio. Sería un error sin coste. Pero en el mundo real, en nuestro mundo de escasez, los seres humanos que confundan su mundo con uno de superabundancia pagarán un alto precio. Es un error muy costoso.

Si piensan que estoy afirmando algo que no sólo es obvio, sino tan obvio que es irrelevante, porque nadie se atrevería a suponer lo contrario, piénsenlo otra vez. Gran parte de las políticas gubernamentales se basan en la suposición de que el mayor «problema» al que se enfrenta la humanidad no es la escasez, sino la superabundancia.

El proteccionismo y el miedo a la prosperidad
Un ejemplo estelar de este tipo de política, basada en el miedo a la superabundancia, es el proteccionismo.

Con mucho, la fuerza ideológica más poderosa que impulsa y promueve el proteccionismo es el miedo a que, con el libre comercio, haya muy pocos puestos de trabajo para los trabajadores en la economía nacional. Sin embargo, ¿qué es este miedo sino, en el fondo, un miedo a que el libre comercio cree superabundancia? ¿Qué es este miedo sino uno que se basa en la idea de que, con el libre comercio, los deseos de la humanidad (o al menos de los conciudadanos) se verán tan plenamente satisfechos que habrá muy pocas oportunidades para que seamos útiles los unos a los otros?

El miedo primario del hombre de la calle al libre comercio -y a otras innovaciones que ahorran trabajo- es un miedo arraigado en una comprensión completamente errónea de la realidad. Es un miedo a que los humanos (o al menos nosotros en nuestro país) estemos a punto de vencer la escasez y de transformar el mundo (o al menos nuestro país) en uno de superabundancia. Este miedo es verdaderamente irracional.

Este miedo es irracional no sólo porque no importa lo materialmente prósperos que lleguemos a ser, la escasez siempre existirá. El «problema económico» no va a desaparecer, nunca. Este miedo es irracional también porque su expresión es invariablemente internamente inconsistente. Las muchas personas que temen que el libre(r) comercio o las innovaciones que ahorran mano de obra conduzcan a un desempleo involuntario cada vez mayor y eterno no comprenden que un éxito tan notable en la superación de la escasez significaría que estar sin trabajo no significaría la indigencia. En un mundo de superabundancia, nadie necesita trabajar para sobrevivir o incluso para vivir opíparamente. Por el contrario, un mundo en el que la gente necesita trabajar para sobrevivir, y desde luego para vivir pródigamente, es un mundo de escasez, lo que significa que es un mundo lleno de oportunidades para que todos los que lo deseen se sirvan mutuamente de forma productiva y provechosa (es decir, que trabajen de forma remunerada).

Las políticas basadas en un error tan gigantesco como el que confunde nuestro mundo de escasez incesante con un mundo de -o a punto de- superabundancia son destructivas. Y cuanto más se aplican estas políticas, más destructivas resultan. El proteccionismo es una política basada en el temor calamitosamente erróneo de que entre los principales problemas a los que nos enfrentamos los seres humanos no está la escasez sino, más bien, la superabundancia.

El gobierno limita la flexibilidad del capital humano

Es cierto que existen defensas más sofisticadas del proteccionismo. Los recursos, aunque escasos, suelen ser específicos para determinadas tareas. Si disminuye la demanda del recurso L para realizar la tarea para la que es específico, el propietario de ese recurso concreto sale perjudicado. La liberalización del comercio, al igual que cualquier cambio en el patrón de gasto de los consumidores, suele reducir la demanda de recursos que se utilizan de forma específica. El problema aquí es la escasez: escasez de capacidad humana para aprender rápidamente a realizar nuevas tareas de forma productiva. (Recuerda: el problema no es exclusivo en modo alguno del comercio internacional, ya que este problema se desencadena con cualquier cambio en el patrón de gasto de los consumidores).

A menudo, este problema de la incapacidad de los recursos para pasar rápidamente a otros usos no menos atractivos se ve amplificado por restricciones artificiales a la capacidad de los trabajadores y otros propietarios de recursos para cambiar de ocupación. Las políticas gubernamentales que reducen la capacidad de los empresarios para emplear recursos actualmente desempleados o subempleados mediante la creación de nuevas empresas o la ampliación de las existentes garantizan que los cambios en los patrones de gasto de los consumidores generen más desempleo, y más duradero, del que existiría en ausencia de dichas políticas. (Irónicamente, entre esas políticas perjudiciales se encuentran las que dificultan artificialmente el despido de trabajadores. Los trabajadores a los que es más costoso dejar de contratar son trabajadores a los que es más costoso empezar a contratar).

Así que, sí, aunque hay algunas justificaciones (débiles) para las restricciones comerciales que no se basan en última instancia en la incapacidad de reconocer que nuestro mundo es un mundo de escasez inevitable, la justificación primordial -la justificación que cree el hombre de la calle- para las restricciones comerciales se basa en la extraña creencia de que la humanidad está al borde de la superabundancia. Se basa en la noción errónea de que somos inconcebiblemente más ricos de lo que realmente somos o de lo que nunca podremos ser.

Fuente: Panampost

ARTICULOS RELACIONADOS

Avellana

Estado moral, estado total

El nuevo periodismo

REDES SOCIALES

585FansMe gusta
1,230SeguidoresSeguir
79SeguidoresSeguir

NOTICIAS POPULARES